El humor en las redes sociales es uno de los mejores recursos y de los más utilizados por las marcas en su comunicación. Si te preguntamos por alguna campaña que recuerdes, es muy probable que nos menciones alguna que te haya hecho reÃr. Recordamos lo que nos emociona, tanto de manera positiva, como de manera negativa: una tarde de risas extremas, el primer beso, la primera ruptura…
En plena era de la comunicación en redes sociales, recibimos al cabo del dÃa multitud de impactos publicitarios. Hay sobreinformación: familiares compartiendo fotos de sus viajes, amigos publicando vÃdeos de gatitos, conocidos pidiéndonos vidas en Candy Crush, marcas que publican a todas horas sus productos.
Ante esta saturación es importantÃsimo destacar: el humor es una buena vÃa para hacerse paso y llamar la atención de los usuarios. Y, lo que es más importante, conseguiremos conectar con ellos.
Vamos a poner un ejemplo. ¿PodrÃas decirnos alguna marca que destaque en Twitter por su tono comunicativo? Seguro que más de uno y más de dos nos decÃs las mismas: @Mediamarkt, @Alcampo o incluso el de @policia. Son marcas muy diferentes entre sà pero todas tienen algo en común: el tono humorÃstico de sus tuits. Y la conexión que tienen con su público es de 10.
Con esta técnica no queremos decir que tengamos que convertirnos en monologuistas de “El Club de la Comediaâ€. Se trata de darle un toque diferente para potenciar el recuerdo de la marca.
Una buena combinación es el humor y la actualidad. Rexona supo aprovechar el tirón del doble check de Whatsapp con esta ingeniosa imagen. El humor es importante. El tiempo también.
Ahora bien, esta fórmula no es la panacea. Como dijo hace tiempo @CalvoConBarba: “el humor es algo que las marcas tienen que tomarse muy en serioâ€. Hay una lÃnea muy fina que separa el humor del mal gusto y es muy fácil sobrepasar dicha lÃnea. El sentido del humor ha de estar presente en nuestra comunicación, pero no debemos dejar a un lado el sentido común.