La publicidad exterior en 2024 siguió creciendo en inversión, consolidándose como un medio clave para las marcas. Cada vez más, los creativos se esfuerzan en desarrollar mensajes y anuncios memorables que vayan mucho más de la simple exhibición en el soporte. El año 2024 y lo que llevamos de 2025 nos han dejado un sinfín de campañas que ya sea por su originalidad, conexión emocional o capacidad de contar historias que dejan huella, han sido capaces de trascender el espacio físico para generar conversación en redes sociales, demostrando todo el potencial que este canal puede tener.
Las campañas de publicidad exterior que más han dado que hablar en 2024
Meet Marina Prieto: Una campaña en Metro para promocionar el canal exterior.
Empezamos este repaso de las mejores anuncios de exterior en 2024 con una campaña creada para poner en valor la efectividad del medio exterior. Para esta acción, se aprovechó la red de más de 800 soportes publicitarios del Metro de Madrid, utilizando todos estos espacios para convertir en estrella a una persona anónima. La campaña, diseñada por la agencia David Madrid, convirtió la rutina de Marina Prieto en un fenómeno social que generó conversación, emocionó a la audiencia y se convirtió en un ejemplo de eficacia del medio exterior. Tanto dio que hablar la campaña, que recibió numerosos premios por su creatividad y aprovechamiento del soporte exterior, incluyendo un Cannes Lions 2024.
Tower Burger: Anuncios que rompen el formato para potenciar el producto.
KFC rompió con la publicidad exterior tradicional mostrando su Tower Burger en vallas verticales porque su burger era tan alta que no cabía en los soportes convencionales. Una forma original de adaptar el mensaje al formato y hacer que el soporte de publicidad sea parte clave de la creatividad. La campaña se desplegó en ciudades como Londres y Birmingham, usando el lema “Vertically Gifted” y, en redes, donde se comparó su altura con la Torre Eiffel o el Empire State, destacando su tamaño con humor.

Andalusian Crush: Una espectacular campaña que también llegó al exterior.
Convertir una campaña de turismo regional en una superproducción de cine es lo que logró la agencia Ogilvy con Andalusian Crush. Una campaña que pone en valor el legado cultural de Andalucía y se centra en el impacto emocional que provoca visitarla. Iniciada en 2023, la campaña tuvo continuidad con The Surrender, una segunda pieza adaptada a formatos digitales, radio y televisión, que consolidó su narrativa y proyección internacional. Como en toda gran campaña, el medio exterior fue también un canal clave en el mix de medios. Se eligieron espacios emblemáticos, como la estación de Atocha o los autobuses turísticos de Madrid.

Desde AN Publicidad participamos como agencia en la contratación de algunos de estos espacios, llevando el mensaje de Andalusian Crush a algunos de los puntos estratégicos más relevantes del país. Para ello, se apostó por dar visibilidad en espacios urbanos de gran impacto mediante el uso de vallas publicitarias, marquesinas y publicidad en autobuses.
Explotar el potencial del exterior para conectar con lo local.
La campaña más viral Oreo: una triste despedida con final feliz.
Probablemente la campaña de exterior que más dio que hablar en 2024; la supuesta despedida de una emblemática galleta que sorprendió a todo el país y no era más que una campaña de expectación para anunciar su nueva receta. La marca usó diferentes soportes de publicidad exterior en 22 ciudades españolas anunciando un “Adiós España”, lo que generó confusión inicial entre los consumidores. Días después, la campaña dio un giro con un “Hola España” para presentar su nueva fórmula. Una manera sencilla y efectiva de construir una historia en el medio exterior.

Pero esta campaña no se quedó en un hola y adiós, si no que aprovechó la flexibilidad creativa de los soportes exterior para personalizar el mensaje con cada ciudad en la que se exhibían, aprovechando todo el poder local que tiene este medio. En cada ciudad el mensaje incluía el nombre de la ciudad, como “¡Adiós, Valencia!

¿Qué hacemos con el dragón?: Una campaña de exterior para responder a una OPA en mitad de Sant Jordi.
Banco Sabadell respondió a la OPA de BBVA con una campaña provocadora en Cataluña, usando la leyenda de Sant Jordi para representar a su competidor como un dragón. Con el mensaje “¿Qué hacemos con el dragón?”, la acción se desplegó en vallas publicitarias, marquesinas publicitarias y pantallas digitales, utilizando el humor y la identidad cultural catalana para conectar emocionalmente con la audiencia y defender la autonomía de la entidad ante la posible fusión

Las mejores campañas de exterior en lo que llevamos de 2025
La publicidad exterior nos sigue sorprendiendo en 2025 con campañas creativas que generan impacto, emoción y además, son muy comentadas en las redes sociales. Aquí destacamos algunas de las que han entrado en nuestro TOP de campañas más relevantes del año hasta el momento.
“Make the logo bigger” – La campaña de Canva que se salía del formato.
A mediados de este 2025, la plataforma de creación de contenido, Canva, sorprendió con una interesantísima campaña de publicidad exterior. Utilizando la técnica de “salirse del formato”, idearon vallas publicitarias como estas, donde jugaban visualmente con las funciones de edición de su herramienta online. Una campaña diseñada e ideada para conectar con profesionales del diseño y la publicidad y que ha dado mucho que hablar en redes por su originalidad y efectividad.

Lo sentimos: La confusa disculpa de Durex para su nuevo lanzamiento.
Durex llenó las calles y las redes sociales con una misteriosa frase: “Lo sentimos” que resultó no ser una disculpa, sino una campaña de lanzamiento de su nuevo preservativo. La estrategia de la marca comenzó ocultando todo su contenido en redes y colocando publicidad en fachadas de edificios y vallas publicitarias en ciudades como Madrid y Barcelona con esta frase. La presentación del producto “Conexión total” se volvió viral, impulsada por el debate en redes y la colaboración de influencers.

“Tirí Tirí Tirí” – La campaña que se lanzó sin marca
Línea Directa lanzó una campaña sin logotipo que dejó al público confundido al no ser la marca identificable, lo que generó gran debate en redes sociales ya que gran parte de la comunidad no consiguió identificar quién era el anunciantes. Muchos usuarios intentaron descifrar el mensaje, compartiendo diferentes teorías, entre ellas, que se trataba de una referencia al personaje Mauricio Colmenero de Aída. Con el mensaje “Tirí Tirí Tirí” en una lona en la Puerta de Alcalá y cientos de mupis y marquesinas distribuidas por todo el país, la aseguradora dio el pistoletazo de salida a una gran campaña de publicidad global en medios que pivotaban sobre este clásico sonido asociado a la marca.

Todas estas grandes campañas reflejan el gran potencial que sigue teniendo la publicidad exterior. Lejos de ser un soporte estático, es un medio capaz de adaptarse a cada contexto, permitiendo estrategias efectivas y complementarias con otras acciones y canales. Son ejemplos que demuestran cómo las marcas no se limitan a repetir la misma creatividad en todos los soportes, sino que aprovechan las características del medio exterior para integrarlo de manera efectiva en un plan global, dándole una nueva dimensión a sus campañas.
Otros ejemplos de campañas de publicidad exterior en este año

La cervecera Mahou aprovechó la festividad de San Isidro para lanzar una campaña exterior en Madrid con mupis, vallas y otros tipos de soportes. Un ejemplo más del enorme potencial del canal exterior para conectar con los audiencias locales.

La marca de refrescos 7 UP celebró por segundo año su campaña “Hecho para arrejuntarse” durante la Feria de Abril de Sevilla, integrándose en la temática de la feria con marquesinas en forma de casetas. Una campaña que no solo cautivó a los sevillanos, sino que también se ha viralizado y se ha ganado ser noticia en medios de comunicación.

La campaña de Fanta “Wanta Fanta” llenó Madrid con lonas en Gran Vía, marquesinas y publicidad en la estación de Metro de Callao vinilada con luz, contando con Lola Índigo como imagen principal y utilizando su música como acompañamiento de la publicidad. Se combinó con acciones en medios digitales y de influencers para conectar con el público joven.

Rimmel London llenó el centro de Madrid con una campaña de exterior para su nueva máscara de pestañas, llevando su imagen en mupis estratégicamente ubicados y utilizando un formato creativo diseñado especialmente para la ocasión, con el que potenciaron la creatividad de la campaña.
Estos son solo algunos de los ejemplos de como la publicidad exterior, es cada día más versátil y capaz de sorprender y conectar con las audiencias.
Contacta ahora con nosotros, te ayudamos a planificar tu campaña de exterior garantizando el mejor precio.
En AN Publicidad somos una agencia de publicidad exterior especializada en encontrar los mejores soportes para tu publicidad al mejor precio del mercado. Asesorándote siempre la idoneidad del espacio para tu campaña y acompañándote en todo el proceso.